domingo, 21 de abril de 2013

A QUIEN LE IMPORTA: "EL MUSICAL"

A Quien Le Importa, un musical con las canciones de Carlos Berlanga. Creo que es la definición mas acertado ya que esta obra contiene canciones tanto de su etapa con Pegamoides y Dinarama, como su etapa en solitario, a parte de un par de temas compuestos para otros artistas. Creí acertado empezar con esta definición, puesto que me ha resultado muy difícil comenzar esta crónica, crítica o como os la queráis tomar.

Pero ya que el musical contiene un número considerable canciones de Dinarama, mi primera impresión es que se debería haber hecho con el respaldo implícito de Alaska y Nacho. La primera por ser interprete de las canciones y el segundo por ser co-autor de dichas canciones. Además de Ana Diaz, co-autora de Rey del Glam, a la que ni siquiera se la menciona en los títulos de crédito.

Ignoramos los motivos por los cuales tanto Nacho como Alaska, no han respaldado el proyecto, pero intuimos que no son muy amantes de los musicales, y muchos menos los basados en las canciones de artistas o grupos, y mucho menos de ellos mismos. Ya hubo otro proyecto hace unos años de otro musical, pero tampoco mostraron el mas mínimo interés, por lo que el proyecto finalmente fue desestimado.  

Finalmente el musical A QUIEN LE IMPORTA, en parte gracias al empeño de Jorge Berlanga, autor del libreto de la obra, de Miguel Bosé que ha respaldado económicamente el proyecto, junto con un puñado de patrocinadores.

Y cual ha sido el resultado?. Una sola palabra lo puede definir, "lamentable". Dejando a un lado la producción pobre, de teatro de serie b, por que eso siempre es mejorable en supuestas próximas producciones. Pero tanto la historia, las interpretaciones, los arreglos musicales, el guion, etc, solo se puede definir como de "vergüenza ajena". Y tras esto solo me quedan preguntas. ¿Merece un genio como Carlos Berlanga este despropósito?. ¿Necesita realmente el mundo del teatro esta sucesión de obras basadas en  grupos musicales?.

Es complicado realmente enumerar las deficiencias de este musical, por que es una deficiencia en si mismo. Y en la que solo un actor se puede salvar de la quema, el gran Tony River, que es el único que está a la altura, por que es un gran maestro de ceremonias, por que se ha creado su propio personaje al margen de una historia inexistente. Una historia que va conduciendo al espectador de canción en canción sin saber muy bien como.

En fin, cuando acudimos al teatro a ver esta obra, yo sabía que era una producción modesta, pero no podía imaginar que me llegaría a avergonzar de lo que estaba viendo.

Y para finalizar, creo que en este caso desvelar el final de la obra tiene una absoluta motivación. Ese NI TU NI NADIE, intentado (vamos a decir, homenajear, para no decir la palabra copiar), la última gira de Fangoria.

JOSE ROBLES