lunes, 1 de abril de 2013

VIVA EL POP

Este es el título del nuevo libro de Jesús Ordovás. En que el que se hace un repaso gráfico mas que literario, a la historia del pop español desde los años 80, o sea los años de la Movida a nuestros días. Una historia que Javier conoce muy bien, no en vano ha sido testigo de excepción de una evolución que si bien se ve plasmada en la parte mas gráfica de la misma, es decir, portadas, revistas, fanzines, entradas, flyers, etc.

Un recorrido que solo se puede entender, a su modo de ver, desde el lado mas Indie y Underground de la música. Pero en muchas ocasiones es difícil establecer una frontera clara entre lo underground y lo comercial. Tomando por ejemplo sin ir mas lejos a Fangoria. Un grupo absolutamente underground en sus inicios, reciclado de lo que fue un grupo que podríamos llamar "comercial" es decir Alaska y Dinarama, pero que con el paso del tiempo evolucionó de nuevo a lo "comercial" hasta llegar a nuestros días. Una evolución de que la que ha sido testigo nuestro Club, primero a través del Fanzine Salto Mortal y mas tarde adaptándose a los tiempos a través de la web. Por cierto nuestro fanzine y nuestras fiestas también aparecen reflejadas en este libro, lo cual le agradecemos a Jesús.

Pero analizando y repasando Viva el Pop en profundidad, con que criterio o en que momento se decide que grupos o artistas pertenecen a esta historia del pop. Como se decide que Nacha Pop u Hombres G, han de verse reflejados en este libro y Mecano no, por ejemplo. También puede sorprender encontrarnos con una portada de Camarón y no encontrar ninguna referencia a Tino Casal. Todo esto es complicado de entender si hemos entendido bien el concepto de este libro. Siendo este último un icono incontestable del pop español, con una versatilidad artística del todo indiscutible. No se puede entender la evolución del pop español, por que su integralidad creativa le llevó a crear su música, su vestuario, sus portadas, etc.

Y como suele ocurrir en estos casos, no están todos los que son, y quizás tampoco son todos los que están.

José Robles